Visitar Bodegas en Oyón, también conocido como Oion es adentrarse en la historia de un municipio con fuerte tradición vitivinícola. En este encantador lugar de
La Rioja Alavesa, las bodegas más renombradas se integran perfectamente en un paisaje único que se extiende por la orilla norte del río Ebro, caracterizado por su suelo arcillo calcáreo, un clima atlántico y soleado, ideal para el cultivo de la vid. Oyón es uno de los 18 municipios que componen esta pequeña pero fascinante región, con apenas 300 kilómetros cuadrados, que destaca por su belleza natural y su rica historia.
En Oyón, las bodegas más reconocidas, como las famosas
Bodegas El Coto Oyón, se integran perfectamente en un entorno natural único, marcado por suelos arcillo-calcáreos y un
clima atlántico y soleado que favorece el cultivo de la vid. En su centro histórico destaca el
Templo Parroquial de Santa María, con un impresionante coro plateresco del siglo XVI, y su estilizada torre barroca, coronada por la emblemática veleta “La Giralda”, símbolo del municipio.
Visitar bodegas en
La Rioja Alavesa es una experiencia que combina naturaleza, historia y, por supuesto, el arte de la vinificación. Esta zona es reconocida por sus bodegas históricas que, con el paso de los años, han logrado fama internacional. Aquí, la arquitectura innovadora y el legado histórico se fusionan para crear una de las principales regiones enoturísticas de España.
En el corazón de Oyón se encuentran el Templo Parroquial de Santa María, que alberga un impresionante coro plateresco del siglo XVI, y su torre barroca, considerada la más esbelta y bien trazada de toda
La Rioja Alavesa, cuya veleta, conocida como “La Giralda”, es un símbolo de la ciudad. No puedes dejar de visitar la Iglesia Santa María de la Asunción y la Ermita Virgen de las Viñas, lugares que reflejan la profunda devoción y la historia de esta región. Además, el Palacio Condes de Bureta y el Palacio Marqués del Puerto te invitarán a explorar la grandeza de su arquitectura, mientras que el Museo Etnográfico Municipal ofrece una visión fascinante sobre la vida y cultura de la zona.